..

| Bienvenidos a Noticúcuta miércoles 12 de Febrero de 2025 | | E- Mail: noticucuta@gmail.com | Whatsapp: 313-471-2961 y 311-258-8001 |

Traducir a otro idioma

English French German Spain Italian Dutch Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified

domingo, 27 de mayo de 2012

LA RENOVACIÓN Y REESTRUCTURACION POLÍTICA QUE REQUIERE LA REGIÒN, ES INAPLAZABLE


 Por: José Neira Rey

1.- Es una expresión común  - a veces irresponsable y producto de poca evaluación y confrontación de realidades – el decir y defender, que  : “ No hay líderes ,ni un núcleo directivo activo “.Y,  esa expresión, viene haciendo carrera desde hace mucho tiempo, porque llegué a escucharla hasta en los tiempos de vigencia del Dr. Virgilio Barco Vargas, cuando un prestante dirigente liberal, le señalaba al primer mandatario de ese entonces  y para cubrir la nómina de una posición y representación nacional importante : “ Es, que allá no hay nadie, para ese puesto “  a “ Ese le falta currículum “ Ese otro, no ha salido todavía del campo“ O la trajinada y repulsiva expresión :” Ese, no sirve para eso “.
Con esas actitudes y conductas, que recortan y frenan desarrollos, nos hemos mantenido mucho tiempo y con una responsabilidad incuestionable se quienes se llaman políticos ó pertenecen a la escuela de nuestros partidos y grupos electorales, que nunca convocan para dar a conocer sus inquietudes y solo funcionan en las proximidades del proceso electoral y bajo el estímulo de ayudas económicas en favor de determinado candidato, pero sin analizar : aptitudes, talento, conocimientos y espíritu de servicio y abnegación a la causa regional “ .
2.- Por eso, cuando algún día se haga, la relación, el aporte y los vínculos de nuestro desarrollo con la campaña y gestión que haya cumplido los voceros que llegaron a las posiciones legislativas  de los órdenes municipal, departamental y nacional, podremos deducir  lo que se logró, extravió ó definitivamente no se obtuvo. Bastará tan solo, observar  el panorama y evaluar indicadores, promedios  y las situaciones  que surjan más manifiestas.
Pero ¿Los responsables, son solo quienes lograron esas preeminencias públicas? No, los mayores implicados en el desastre que vivimos – y, se capta en todos los niveles - son los actores, impulsores y  votantes que los escogieron y eligieron, sin exigirles un comportamiento estimulante y  acorde a los anhelos ciudadanos, regionales y  locales. Y, esa responsabilidad y juicio de cargo, es muy delicado, porque imprime carácter y demuestra que tenemos una sociedad : inexperta, sumisa, indiferente  y hasta proclive al desbarajuste y al avance a gritos, pero no con razonamientos , argumentos  y precisiones, que rompan y superen los lazos destructores de unas ligazones amañadas y hasta ridículas que hay entre la población y los políticos, que llegan hasta a forjarse y subsistir en la tramoya pública ,utilizando el nombre de Dios, para presumir –engañando a la masa entumida y pendenciera -  que son ángeles, arcángeles o serafines y sin que aparezcan  reacciones entre los que reconocen que fueron  utilizados como puente o escalera para llegar hasta  los sitios y lugares del poder y desarrollar funciones de mando, que desafortunadamente solo sirven para acomodarse  personalmente, cumpliendo viajes y reuniones de las que nada se obtiene, porque no hay seguimiento, ni verdaderas asistencias.
3.- Y, eso, mientras no se altere y se transforme en un real, efectivo y comunitario  llamamiento a los mejores en la región y sin miramiento  de sectores o de grupos, sino por la formación y estructuración de sus acciones, en procura del progreso  y el verdadero aliento y apoyo  a tesis  y propósitos transformadores  factibles, no nos va a permitir salir adelante. Y, esa obligación, es- y, debe ser - de todos, sin excepción  alguna, para que se suceda el cambio y  haya una sociedad pensante, actuante dinámicamente  y participativamente aleccionada.
 Y, anoto todo esto, porque la región tiene gente capaz y auténticamente formada y dispuesta a servir. Pero, los usuarios y beneficiados o auspiciadores de la politiquería: los detienen, condicionan y relegan. Y, esto, no hay que tolerarlo y denunciarlo, superarlo y  propiciar  un cambio amplio y renovador, que: comprometa a toda la ciudadanía.
Sí,  a no dudarlo: Las próximas elecciones,  tienen que ser más analíticas y con un mayor compromiso, porque es exigente, imperativo  y está claro, que urge y se requiere una mejor  y mayor representación política.         

No hay comentarios:

Publicar un comentario