A la reunión asistieron igualmente los alcaldes de los municipios de Durania, Ragonvalia, Bochalema y Chitagá, quienes expusieron los problemas que se presentan en cada uno de sus sectores como por ejemplo deslizamientos, fenómenos de remoción en masas y problemas de inestabilidad de terrenos.
“Es importante poder atender cada una de las inquietudes e inconvenientes que se presentan en los ejes viales de Norte de Santander, pues esto afecta tanto la economía como la transitabilidad y turismo de un Departamento tan rico en diversidad de paisajes”, señaló Márquez Pérez
Igualmente, dio a conocer el compromiso adquirido por parte de UNDGR, en los siguientes sectores:
• El Alto de los Compadres y La Amarilla, donde se acordó realizar una visita complementaria por parte de Corponor para revisar el manejo ambiental y de esa forma adelantar una obra definitiva.
• La Donjuana-Durania, diseñar un plan de contingencia en el puente de La Donjuana, restringir el paso de los vehículos pesados. Paraesta obra la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo aportará un 50 por ciento del valor y la Alcaldía asumirá de recursos propios las obras civiles.
• A través de la Prevención de Vías Primarias, Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y del Fondo de Calamidades, se han designado $34.000 millones para la adecuación, mejoramiento y mantenimiento de los ejes viales, obras que se iniciarán a partir de junio.
• La UNGR se comprometió a intervenir gran parte de las vías terciarias para lo cual ha destinado 200 millones de pesos para combustible, bancos de maquinaria.
A la fecha, para Norte de Santander se ha dispuesto unos recursos importantes para la atención de ejes viales por el monto de 40 mil millones de pesos, como parte del soporte para la atención de emergencias.
“Aprovechamos la visita del Director de Gestión del Riesgo, para expresarle todos los puntos críticos que existen en el tema de infraestructura vial, y por supuesto nos llevamos buenas noticias por parte del Gobierno Nacional en la adquisición de recursos importantes para la atención de estos ejes viales; se trabajará de la mano con las administraciones locales para la presentación de los estudios y proyectos para el mejoramiento de nuestras rutas, que garantizará la transitabilidad y el desarrollo de las comunidades”, señaló Díaz Contreras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario