..

| Bienvenidos a Noticúcuta miércoles 12 de Febrero de 2025 | | E- Mail: noticucuta@gmail.com | Whatsapp: 313-471-2961 y 311-258-8001 |

Traducir a otro idioma

English French German Spain Italian Dutch Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified

lunes, 28 de mayo de 2012

De lo ilícito a lo legal



La falta de expectativas y de oportunidades, la situación económica y la violencia intrafamiliar, son algunos de los factores que ocasionan que los jóvenes caigan en situaciones de riesgo, como la delincuencia, el abandono del hogar, y el consumo de alcohol o de drogas. 

Según estadísticas nacionales, los adolescentes, cada vez más, participan en la comisión de los delitos que se cometen en el país: la oferta laboral en la vida criminal es mayor que la legal.

Según el Coronel Álvaro Pico, comandante de la Policía Metropolitana de Cúcuta, el departamento de Norte de Santander reporta 198 jóvenes (menores de 18 años), judicializados en el último año y medio por delitos menores y graves, que van desde robo y microtráfico, hasta fabricación y porte ilegal de armas.

“El país se tiene que volcar en oportunidades para los jóvenes y darles la posibilidad de elegir y evitar que sigan ingresando, cada vez, más al mundo del delito”, señaló Nuri Silva, especialista en orientación vocacional y ocupacional del SENA.

Los jóvenes en coflicto penal son atendidos en diferentes asociaciones o coreccionales del departamento, lo que hace necesario implementar actividadesn de resocialización, para que cambien su modo de pensar y de actuar frente a la sociedad.


El SENA, ahí

La Entidad, en Norte de Santander, y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) suscribieron un convenio para brindarle asistencia a estos jóvenes, impartiéndoles cursos de formación complementaria, para que mejoren sus oportunidades laborales y ocupacionales, una vez que paguen su tiempo de detención o de libertad asistida.

Es el caso de la fundación San Judas Tadeo, hogar de detención para 35 Jóvenes, que han recibido varios cursos de formación del SENA. *Juan , quien ha tomado los programas de piscicultura, manualidades, panadería, entre otros, expresó: “El SENA me dio la oportunidad de aprender nuevas cosas, que me van a servir cuando salga. Pido disculpas, porque algunos de mis compañeros no saben aprovechar lo que la Fundación y el SENA nos brindan. Doy gracias por todo”.

El programa, Proyecto de Vida, según Denis Cristal Barrera,  líder de la estrategia del SENA, ‘Atención a Población Vulnerable’, busca sensibilizar a los jóvenes con libertad asistida o detenidos y encaminarlos a un estilo de vida alejado de la violencia y las drogas, lo que les permitirá mejorar su autoestima y ser reconocidos por la sociedad como personas integrales.

“Estos jóvenes son personas que, en su mayoría, han vivido en la call; provienen de hogares desintegrados, por lo que les queda fácil cometer cualquier delito ya que las normas o las leyes no están presentes en su vida, en ningún momento. Por eso, la formación que podamos brindarles a través del SENA, es fundamental para su proceso de rehabilitación”, afirmó Patricia Vallejo, socióloga de la Fundación San Judas Tadeo.

En la capacitación, donde se les recalca la importancia del trabajo dentro de un proyecto de vida, genera conciencia social, en los más de 70 jóvenes con procesos penales que se forman en los ambientes de aprendizaje del SENA, en Cúcuta.

Además de San Judas Tadeo, la Fundación El Faro también trabaja en alianza con el SENA, para la capacitación de 28 jóvenes, algunos con libertad asistida, quienes reciben talleres de motivación y autoestima y formación para el trabajo en cocina y manualidades.

No hay comentarios:

Publicar un comentario