..

| Bienvenidos a Noticúcuta jueves 6 de Febrero de 2025 | | E- Mail: noticucuta@gmail.com | Whatsapp: 313-471-2961 y 311-258-8001 |

Traducir a otro idioma

English French German Spain Italian Dutch Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified

jueves, 17 de mayo de 2012

Cámara de Comercio de Cúcuta presenta nueva estructura estratégica

A partir del mes de mayo del presente año, la Cámara de Comercio de Cúcuta realizó cambios internos en su estructura de funcionamiento, en respuesta al proceso de transformación estratégica que se inició en el año 2011.

Ya no existen al interior de la entidad los diferentes departamentos que tradicionalmente funcionaban como eran Promoción y Desarrollo, Administrativo, Registros Públicos y Comunicaciones.

El nuevo esquema que aprobó la Junta Directiva luego de un riguroso estudio y proceso de transformación estratégica realizado por la firma Consultora The Breakthrough, está conformado en una Unidad Competitiva que la integran las Gerencias de Servicios Empresariales, Observatorio e Infomediación, Estructuración y Gestión de Proyectos y Formalización.

También la conforma una Unidad Corporativa con las Gerencias de Competitividad Regional, Area Administrativa y Financiera, y Desarrollo Estratégico.

Finalmente está el área adscrita a la Presidenciala cual está integrada por la Secretaria General, Comunicaciones y la Oficina Invest in Cúcuta.

El Presidente Ejecutivo, José Miguel González considera este proceso como el más importante en la historia de la entidad, en virtud de que permitirá ofrecer mejores servicios empresariales, así como programas y proyectos con una mayor efectividad en el impacto social y económico que consolidará la gestión institucional fortaleciendo la comunidad empresarial de la región.

Uno de los principales objetivos en este proceso, es convertir a la Cámara de Comercio de Cúcuta en una organización de alto desempeño con un capital humano de alto nivel, un contacto cercano con sus clientes y una estrategia clara de impactos efectivos que tendrá como temas dominantes liderar la agenda de competitividad para conectar nuestra área de influencia con el mundo, crear visibilidad empresarial, atraer inversión y construir información aplicada que genere conocimiento superior para promover el desarrollo regional.

No hay comentarios:

Publicar un comentario