Como parte de los acuerdos de cooperación binacional, en octubre pasado Venezuela despachó a Colombia 12 millones 325 mil 866 litros de combustible, 4,5 % más que el mes anterior, lo que permitirá cubrir parte de la demanda de las estaciones de servicio que le sirven al departamento Norte de Santander.
Según Petróleos de Venezuela (Pdvsa), el combustible fue distribuido en las plantas Fertipetrol y Terpel de Cúcuta (Norte de Santander), a un compás de seis millones 117 mil 82 litros en la primera quincena de octubre y seis millones 208 mil 784 para la segunda, reseñó AVN.
El volumen despachado desde la Planta de Combustibles de El Vigía en el estado Mérida, Venezuela, estuvo compuesto por 71,44% de diesel (ocho millones 806 mil 170 litros), mientras que el restante 28,56% incluyó tres millones 519 mil 696 litros de gasolina de 91 octanos, "con lo que se busca disminuir el consumo de transportistas y usuarios colombianos en las estaciones de servicio del fronterizo estado Táchira".
Tras la reunión de los cancilleres de Venezuela y Colombia el pasado 24 de octubre en Bogotá, se acordó seguir aumentando estas cifras a fines de satisfacer las demandas del parque automotor colombiano en la frontera, así como crear nuevos esquemas de exportación de combustible hacia los departamentos de Guajira, Guainía, Vichada y Arauca
Según Petróleos de Venezuela (Pdvsa), el combustible fue distribuido en las plantas Fertipetrol y Terpel de Cúcuta (Norte de Santander), a un compás de seis millones 117 mil 82 litros en la primera quincena de octubre y seis millones 208 mil 784 para la segunda, reseñó AVN.
El volumen despachado desde la Planta de Combustibles de El Vigía en el estado Mérida, Venezuela, estuvo compuesto por 71,44% de diesel (ocho millones 806 mil 170 litros), mientras que el restante 28,56% incluyó tres millones 519 mil 696 litros de gasolina de 91 octanos, "con lo que se busca disminuir el consumo de transportistas y usuarios colombianos en las estaciones de servicio del fronterizo estado Táchira".
Tras la reunión de los cancilleres de Venezuela y Colombia el pasado 24 de octubre en Bogotá, se acordó seguir aumentando estas cifras a fines de satisfacer las demandas del parque automotor colombiano en la frontera, así como crear nuevos esquemas de exportación de combustible hacia los departamentos de Guajira, Guainía, Vichada y Arauca
No hay comentarios:
Publicar un comentario