“El programa se extenderá a las instituciones educativas de la Ciudadela de Atalaya”
Con la participación de los colegios San Bartolomé, Departamental Integrado y Cooperativo Calasanz, el Centro de Convivencia Ciudadana de Atalaya, desarrolla con el Ministerio del Interior, el programa de formación de equipos gestores de convivencia escolar.
El propósito, según Beatriz Quintero, Coordinadora del Centro de Convivencia, es la preparación de grupos escolares “que se comprometan a diseñar proyectos viables para mejorar y fortalecer las relaciones de convivencia en las instituciones educativas”.
Surtida la primera fase de instrucción, llevada a cabo a mediados de agosto, se alista una segunda etapa de consolidación de los equipos para el 2 y 3 de septiembre.
La preparación incluye módulos que abordan temáticas relativas al reconocimiento de la convivencia en el territorio, en la convivencia en la escuela, democracia y participación referentes para la participación escolar, claves para la resolución de conflictos.
Los talleres están a cargo de la Corporación Minuto de Dios y se tiene previsto para las jornadas de septiembre tratar la comunicación para la convivencia como tema de cierre.
En total son 12 estudiantes los que participan, teniendo en cuenta que los personeros estudiantiles de los colegios involucrados en el programa asisten por derecho propio, en tanto que por cada centro educativo se escogieron tres.
Con la participación de los colegios San Bartolomé, Departamental Integrado y Cooperativo Calasanz, el Centro de Convivencia Ciudadana de Atalaya, desarrolla con el Ministerio del Interior, el programa de formación de equipos gestores de convivencia escolar.
El propósito, según Beatriz Quintero, Coordinadora del Centro de Convivencia, es la preparación de grupos escolares “que se comprometan a diseñar proyectos viables para mejorar y fortalecer las relaciones de convivencia en las instituciones educativas”.
Surtida la primera fase de instrucción, llevada a cabo a mediados de agosto, se alista una segunda etapa de consolidación de los equipos para el 2 y 3 de septiembre.
La preparación incluye módulos que abordan temáticas relativas al reconocimiento de la convivencia en el territorio, en la convivencia en la escuela, democracia y participación referentes para la participación escolar, claves para la resolución de conflictos.
Los talleres están a cargo de la Corporación Minuto de Dios y se tiene previsto para las jornadas de septiembre tratar la comunicación para la convivencia como tema de cierre.
En total son 12 estudiantes los que participan, teniendo en cuenta que los personeros estudiantiles de los colegios involucrados en el programa asisten por derecho propio, en tanto que por cada centro educativo se escogieron tres.
No hay comentarios:
Publicar un comentario