![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh4GAGAJbvfT2N258FnU_ZJeS7Kcua7UlLpPnhv-_Y-agFVFF5mhTJfYCTI41Iwo98dF5SXhGMEhj91rcpabG_M8RbG4EA4Gg5u1lOzx4A5YIyQjNGUNHpsa53Ev1uZ47jwX6VSiBDJ35oh/s200/1.jpg)
Claudia Ramírez, experta temático en Formulación de Proyectos de la Escuela Superior de Administración Pública-ESAP, indicó que por solicitud de la Gobernación se hizo la programación para desarrollar las jornadas de capacitación involucrando a los diferentes actores en el tema de la Cooperación Internacional.
La Especialista dijo que “el objetivo primordial de la actividad es que a través de 6 seminarios en el área de proyectos, se logre presentar la metodología marco- lógico y matriz de marco lógico que es tan importante y conocida a nivel internacional siendo una exigencia de las Agencias como lo es el caso del Banco Interammericano de Desarrollo, Banco Mundial y la Comunidad Económica Europea para presentar proyectos y gestionar recursos que se necesitan tanto para poder mejorar la calidad de vida de los habitantes”.
Ángela Johanna Durán Rivera, secretaria de Fronteras, manifestó que este tema se ha venido desarrollando desde el año anterior y el propósito es que todas las entidades tengan la posibilidad de adquirir los conocimientos básicos respecto a las metodologías para la presentación de proyectos, para gestionar recursos de Cooperación Internacional.
Durán Rivera, agregó que las entidades públicas y privadas han sido convocados para que todos sean participes, por que de lo que se trata es de implementar una cultura de proyectos en el Departamento Norde de Santander.
No hay comentarios:
Publicar un comentario