![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjj8u6ATfWEYjpNAj7FF1V0G-xs1Cy8uy9GeAXeBxJ4rCs6TbbJlGgkTrNTDbVYhSH_ukTIdiY0i_tNP0pSfJ49GCFV736XLlfmjPAG16ZdEX0deaUNn6Sd72Sn0r_oHq2HIccYmo741sax/s200/joseneira.jpg)
El fallecimiento y desaparición física del Ingeniero Pedro Entrena Parra, es no solo un lamentable acontecimiento social, sino una gran pérdida para la región, dadas sus calidades ciudadanas, su vinculación y apego a la búsqueda de los desarrollos citadinos y fronterizos, así como su dedicación y perseverancia sobre todas aquellas temáticas que se referían o comprometían al terruño.
Porque lo conocí en FENALCO desde las primeras jornadas para el desarrollo de la Primera Feria Internacional de la Frontera en 1968, la fundación e inicios del Movimiento de Unidad de Acción Nortesantandereana –MUAN, en 1969 y luego con todas las peripecias para lograr el establecimiento y creación de la Zona Franca Comercial e Industrial de Cúcuta , de la Corporación Autónoma Regional de la Frontera –CORPONOR-, de la Ley 43 de 1973 ó del Cúcuta 75, a las gestiones cumplidas como miembro de la Junta Extraordinaria y Especial que creó el Gobierno Departamental para buscar alternativas ante la crisis cambiaria del bolívar en 1983 y un fin de citas y encuentros en CONFECAMARAS, Ministerios, Seminarios y Congresos que tuvieran referencia con fronteras, incluyendo la visita y evaluación de las posibilidades de la extensa faja fronteriza de México con los Estados Unidos, que se cumpliera con la Secretaria de Asuntos Fronterizos de la Presidencia de la República en 1985 y en compañía de muy distinguidos dirigentes de la región, así como de su insistencia sobre las Zonas Económicas Especiales de Exportación, puedo aludir a su interés por servir y a su apego constante y firme con la Cámara de Comercio de Cúcuta, que constituyó su real centro de operaciones.
Porque fueron muchas las horas dedicadas a explorar opciones, establecer contactos y hacerle seguimiento a Presidentes, Ministros y funcionarios del más alto nivel nacional, como de las regiones, donde operan las Cámaras de Comercio, “ Pedrucho” –como lo llamábamos sus amigos –se constituyó en un personaje, ante el sinnúmero de anécdotas, cuitas y experiencias vividas en distintos lugares, de los cuatro puntos cardinales del país.
Recordar tan solo los detalles con el Dr. Hernando Agudelo Villa, cuando se obtuvo el Decreto sobre los linderos de la Zona Franca; la polémica con el ministro Dr. Fernando Jaramillo en la Cancillería y los debates en privado, que se prolongaban-en su casa o en la mía - con Antonio María Patiño y Gaetano Italo Alterio - entre otros – por horas y horas, es reconocer que perdemos a un inolvidable contertulio y a un extraordinario amigo.
Impedido de llegar a sus exequias, por los estragos del invierno y la falta de cupos aéreos, extiendo a Blanquita y a toda su familia y amigos, mi más sentida y expresiva manifestación de condolencia y sincero pesar, con mi plena solidaridad y compañía, porque por muchos años, compartimos unas mismas experiencias y vivencias.
Dios, reconocerá su aporte y valorará su consagración e intenciones.
¡ ADIOS PEDRUCHO, POR SIEMPRE PERMANECERAS CON NOSOTROS ¡
No hay comentarios:
Publicar un comentario