El tráfico de pasajeros y de carga debe hacerse sobre planchones que cruzan el río Sardinata.
Seis meses después de que Venezuela le prestara a Colombia un puente metálico para reemplazar el que voló la guerrilla el pasado 17 de noviembre en Campo Dos, de Tibú (Norte de Santander), las partes aún siguen guardadas en la Brigada 30, en Cúcuta, sin que se haya podido instalar.
La gestión para que la estructura, de 90 metros de largo, pudiese llegar hasta la capital nortesantandereana, la hizo el presidente Juan Manuel Santos con su homólogo Hugo Chávez, quien hizo el envió una semana después.
Y fue el mismo Jefe de Estado quien el martes pasado, durante la entrega de títulos de propiedad a 80 familias campesinas de Tibú, pidió explicación de lo que ocurría con este puente, que -según él- lo tenía "muerto de la vergüenza" porque no se le había dado solución al problema de 12 mil campesinos que se quedaron sin poder sacar sus productos.
El gobernador William Villamizar explicó que, primero, el puente llegó en dos partes, una el 24 de noviembre del 2010 y la otra a finales de marzo, por el problema de las vías. Además, que no había los recursos (3.500 millones de pesos) para desmontar la destruida estructura, construir los pilotes y hacer el montaje.
"El convenio establece que el Invías nos entrega los pliegos y da la orden de inicio para la contratación. Los pliegos fueron entregados extraoficialmente el viernes pasado, pero no los han remitido con oficio oficialmente, porque así dice el convenio. Estamos esperando la ratificación oficial del Invías para dar inicio a la contratación", justificó el Gobernador.
Elías Jaimes, director territorial del Invías, dijo, en cambio, que al día de hoy no les ha llegado un documento oficial que especifique cómo se hará la contratación. "La Gobernación no ha presentado el modelo de contrato y los pliegos de condición que debe salir a una licitación y ese modelo de condiciones de pliegos lo debe aprobar el Invías", explicó.
Lo cierto es que el Gobernador se comprometió con el Presidente y la comunidad del Catatumbo a iniciar las obras antes del 15 de junio.
Seis meses después de que Venezuela le prestara a Colombia un puente metálico para reemplazar el que voló la guerrilla el pasado 17 de noviembre en Campo Dos, de Tibú (Norte de Santander), las partes aún siguen guardadas en la Brigada 30, en Cúcuta, sin que se haya podido instalar.
La gestión para que la estructura, de 90 metros de largo, pudiese llegar hasta la capital nortesantandereana, la hizo el presidente Juan Manuel Santos con su homólogo Hugo Chávez, quien hizo el envió una semana después.
Y fue el mismo Jefe de Estado quien el martes pasado, durante la entrega de títulos de propiedad a 80 familias campesinas de Tibú, pidió explicación de lo que ocurría con este puente, que -según él- lo tenía "muerto de la vergüenza" porque no se le había dado solución al problema de 12 mil campesinos que se quedaron sin poder sacar sus productos.
El gobernador William Villamizar explicó que, primero, el puente llegó en dos partes, una el 24 de noviembre del 2010 y la otra a finales de marzo, por el problema de las vías. Además, que no había los recursos (3.500 millones de pesos) para desmontar la destruida estructura, construir los pilotes y hacer el montaje.
"El convenio establece que el Invías nos entrega los pliegos y da la orden de inicio para la contratación. Los pliegos fueron entregados extraoficialmente el viernes pasado, pero no los han remitido con oficio oficialmente, porque así dice el convenio. Estamos esperando la ratificación oficial del Invías para dar inicio a la contratación", justificó el Gobernador.
Elías Jaimes, director territorial del Invías, dijo, en cambio, que al día de hoy no les ha llegado un documento oficial que especifique cómo se hará la contratación. "La Gobernación no ha presentado el modelo de contrato y los pliegos de condición que debe salir a una licitación y ese modelo de condiciones de pliegos lo debe aprobar el Invías", explicó.
Lo cierto es que el Gobernador se comprometió con el Presidente y la comunidad del Catatumbo a iniciar las obras antes del 15 de junio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario