..

| Bienvenidos a Noticúcuta lunes 10 de Febrero de 2025 | | E- Mail: noticucuta@gmail.com | Whatsapp: 313-471-2961 y 311-258-8001 |

Traducir a otro idioma

English French German Spain Italian Dutch Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified

miércoles, 25 de mayo de 2011

Plenaria del Senado aprueba ley de víctimas


En menos de dos horas, en virtud del consenso entre los partidos, la plenaria dirigida por el senador Armando Benedetti, aprobó el articulado de la nueva ley de víctimas.

El senado logro sin contratiempos uno de sus más grandes retos: dotar al país de un nuevo instrumento para reparar, restituir y resarcir a las víctimas del conflicto armado en Colombia. En total fueron 209 artículos los que acogieron los partidos políticos que integran la coalición de gobierno. Ahora el proyecto 213/10 Senado - 107/10 Cámara pasa a conciliación la próxima semana.

Al final Gobierno y ponentes celebraron la aprobación y reconocieron los esfuerzos de todos los senadores, incluidos los de sectores de oposición. "Yo sé que esta no es la ley perfecta, pero esta es una ley buena y parte en dos la historia de este país", dijo el senador Juan Fernando Cristo, coordinador de ponentes, mientras que el ministro del Interior, Germán Vargas, emocionado, dijo "vivan las víctimas y viva una nueva etapa en la historia de Colombia". El Ministro de Agricultura, Juan Camilo Restrepo, afirmó que con esta ley, ahora sí habrá mecanismos para restituir las tierras despojadas y abandonadas por culpa del conflcito armado interno. Restrepo Salazar destacó la tarea adelantada por los senadores y confió en que la conciliación se tramite rápidamente.

La iniciativa liderada por Juan Fernando Cristo, obtuvo la mayoría de los votos siendo aprobada con 63 votos a favor y 10 en contra.

Aunque con esa decisión la plenaria del Senado negó automáticamente la otra ponencia del proyecto presentada por el Polo Democrático Alternativo, por consenso entre las bancadas y el Gobierno, el senador Luis Carlos Avellaneda explicó sus propuestas, Las 105 proposiciones fueron negadas con 57 votos en contra y 10 a favor.

Al respecto el ministro del Interior y Justicia, Germán Vargas Lleras, dijo que reconoce el aporte del senador Avellanada al estudio del proyecto. "Es una voz autorizada en este tema. En relación con las proposiciones referentes al sindicalismo, advierto que esos temas no son ajenos al Gobierno. El presidente Santos tiene un compromiso con las organizaciones sindicales, para tipificar la conducta de quienes impiden la formación y adecuación de estas estructuras, tan es así que normas similares fueron incorporadas", declaró.

Agregó que iniciativas similares de protección a quienes fomentan las organizaciones, de quienes dejan de pertenecer al sindicalismo, fueron incorporadas en el proyecto de materia de Seguridad Ciudadana. "El compromiso del Gobierno en esta materia, están recogidos en Seguridad Ciudadana, por muchas razones, porque introducirlos en el cuarto debate, cuando hace tránsito en la Cámara", dijo el funcionario.


No hay comentarios:

Publicar un comentario