![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEglh-jakgyGQABudxsziQubmoeGcRr-A3tDKdtVAK0Nn6RsOUFVUebEFwBk8NOtkWLSntCTNHN-nmO1yh67chpJH-zrZ1g1kfeSOfWH2ANc_x0kCXfi7L__dR0QN2U9yaWuOJ8b94CszfQ/s200/1.jpg)
El objetivo del proceso es poder identificar la población afectada por la emergencia invernal, con el fin de conocer las necesidades y ayudarlos con los diferentes programas del Gobierno Nacional, según lo manifestó Rubby Johanna Gelvez Secretaria de Seguridad Ciudadana y Coordinadora General del Clopad.
Las personas que hayan tenido pérdidas totales o parciales de bienes inmuebles (viviendas), de actividades agropecuarias, o la desaparición, lesión o muerte de miembro de hogar podrán inscribirse en este proceso.
El Comité Local aclaró que el jefe del hogar es quién debe suministrar la información, presentar la cédula de ciudadanía y toma de la huella dactilar, así como presentar la identificación de los miembros de su hogar, tener las direcciones correctas de la casa afectada, la arrendada y números telefónicos de contacto en caso de necesitarlo para cualquier procedimiento complementario.
La Alcaldía hizo un llamado a la comunidad para que esté atenta de las fechas que serán estipuladas por esta entidad, a fin de poder efectuar el proceso de manera eficiente e invitó a los cucuteños a ser conscientes del registro, debido a que si se inscribió pero no presenta ninguna novedad o nuevas afectaciones o simplemente no es damnificado no debe registrarse, si lo realiza podría quitarle ese deber a otra persona.
No hay comentarios:
Publicar un comentario