..

| Bienvenidos a Noticúcuta martes 11 de Febrero de 2025 | | E- Mail: noticucuta@gmail.com | Whatsapp: 313-471-2961 y 311-258-8001 |

Traducir a otro idioma

English French German Spain Italian Dutch Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified

martes, 24 de mayo de 2011

Desde hoy hinchas violentos podrán pagar hasta diez años de cárcel


Este martes, a las 9 y 30 de la mañana, en las instalaciones del Centro de Alto Rendimiento de Coldeportes en Bogotá, el Presidente Juan Manuel Santos, presentará a los medios de comunicación los ajustes a la Ley del Deporte sobre nuevas normas para el deporte profesional y sus alcances en el futbol rentado.

El acto, al cual están invitados todos los medios de comunicación de Bogotá y el país, tendrá lugar en las instalaciones del Coliseo de Tenis de Mesa del Centro de Alto Rendimiento y al mismo asistirán, además de los medios, todas las personalidades del fútbol, el deporte, y varios Ministros del Estado.

La Ley 1445 del 2011 reglamenta la organización asociativa para el deporte profesional colombiano.

La nueva norma orienta el desarrollo del deporte profesional dentro del marco de la legalidad, modifica la Ley 181 de 1995 para el funcionamiento de las entidades que desarrollan actividad en deporte profesional como el fútbol y otras modalidades.

Los clubes con deportistas profesionales deberán organizarse o como corporaciones o asociaciones deportivas –de acuerdo con el Código Civil- o como sociedades anónimas de las previstas en el Código de Comercio.

Ninguna persona natural o jurídica podrá tener el control en más de un club del mismo deporte, directamente o por interpuesta persona.

Los particulares o personas jurídicas que adquieran aportes y/o acciones en los clubes con deportistas profesionales, deberán acreditar la procedencia de sus capitales ante el respectivo club y este tendrá la obligación de remitirla a Coldeportes, que podrá requerir a otras entidades la información necesaria para verificar la procedencia de los mismos.

Los clubes con deportistas profesionales deberán remitir a la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF), la información correspondiente a los reportes de operaciones sospechosas, transferencia y derechos deportivos de jugadores, y accionistas o asociados.

De igual manera se establecieron fuertes multas y sanciones para las personas que promuevan o realicen actos violentos en escenarios o espectáculos deportivos.

Agresión Física: La multa será de 20 a 100 salarios mínimos mensuales vigentes y prohibición de acudir a escenarios deportivos por un periodo entre tres y cinco años.

Agresión Verbal: La sanción será a través de trabajo social con la comunidad sobre la formación pedagógica para la prevención y el desarrollo social de la convivencia en los escenarios deportivos. En caso de reincidencia la multa será de uno a 20 salarios mínimos mensuales y la prohibición de acudir a escenarios deportivos por un periodo entre uno y tres años.

Daño a infraestructura deportiva, pública, residencial o comercial: Multa de 20 a 100 salarios mínimos mensuales, y prohibición de acudir a escenarios deportivos por un lapso entre dos y cuatro años.

Además, habrá multas de cinco a 10 salarios mínimos mensuales y prohibición de acudir a escenarios deportivos por un periodo entre seis meses y tres años, para quienes pretendan ingresar o estén en posesión de alucinógenos o cualquier tipo de arma u objeto peligroso en espectáculos deportivos, estadio, cancha, tribuna o entornos de estos.

Las mismas sanciones aplican para quienes invadan terrenos de juego, promuevan o causen violencia contra miembros de la Fuerza Pública o no atiendan las recomendaciones de los cuerpos de logística en lo que tiene que ver con la ubicación y tránsito de lugares no autorizados para el público.

La Ley del Deporte también señala que los clubes con deportistas profesionales que dejen de participar en forma ininterrumpida durante la totalidad de un campeonato oficial, perderán su reconocimiento deportivo.

Entre tanto, los clubes con deportistas profesionales que incumplan con el pago de obligaciones laborales, pago de aportes a la seguridad social, pagos parafiscales u obligaciones impositivas por un periodo superior a 60 días, serán objeto de la suspensión del reconocimiento deportivo por parte de Coldeportes hasta tanto el club demuestre el pago de las obligaciones.

La reincidencia en el incumplimiento de estas obligaciones dará lugar a la pérdida del reconocimiento deportivo, advierte la Ley.


No hay comentarios:

Publicar un comentario