..

| Bienvenidos a Noticúcuta sábado 8 de Febrero de 2025 | | E- Mail: noticucuta@gmail.com | Whatsapp: 313-471-2961 y 311-258-8001 |

Traducir a otro idioma

English French German Spain Italian Dutch Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified

domingo, 22 de octubre de 2017

Andrelina caminó por la paz de Cerro Norte


Tiene dos años y medio, quizás no tiene claro el concepto de lo que es alcanzar la Paz, pero Andrelina decidió acompañar a su tía Omaira, y a otros muchos vecinos, a caminar la noche del sábado más de un kilómetro por la convivencia pacífica en el barrio Cerro Norte de Cúcuta.

La pequeña llevó una vela encendida en su mano derecha, la noche del 21 de octubre, día que escogió esa comunidad y la Unidad para las Víctimas para rendir homenaje a las cientos de personas asesinadas en una de las zonas deportivas del barrio hace ya varios años.

Erguida y sin asomo de cansancio portó su improvisado candelabro hecho con la mitad de una botella plástica, entre las canchas de La Amistad y la de La Paz. Pero no era la única. Otros 30 menores de edad también acompañaron a sus familiares en el recorrido que tuvo tramos empinados y en mal estado.

En medio de la multitud, Andrelina representaba la firmeza de los vecinos de Cerro Norte que decidieron rescatar a su barrio de la violencia que los paramilitares y las bandas criminales sembraron en el pasado.

En ese propósito las acompañan funcionarios de la Unidad para las Víctimas; la Secretaría del Postconflicto, Cultura y Paz de Cúcuta; la Defensoría del Pueblo; la Universidad Simón Bolívar; la agencia alemana de cooperación GIT; entre otras entidades.

Varios funcionarios y delegados de las entidades que atienden a los sobrevivientes del conflicto también participaron en la caminata, preámbulo del acto de dignificación y perdón público que el Estado les presentó por tanto horror vivido en el pasado.

El acto público de perdón lo encabezó, en nombre del Estado, la secretaria del Posconflicto de Cúcuta, Omaira González. “Pedimos perdón porque el ente territorial permitió que ocurrieran tantas violaciones a los derechos humanos, entre ellas torturas, desapariciones forzadas, homicidio, terrorismo y amenazas colectivas contra la libertad y la vida en este sector de Cúcuta”, dijo.

Por su parte, el director territorial de la Unidad para las Víctimas en Norte de Santander y Arauca, Saniel Peñaranda, señaló que la actividad constituyó una ocasión propicia para continuar “re-dignificando” al barrio. En su intervención, el funcionario instó a los habitantes a mirar el futuro “con ojos optimistas”.

“No miremos para atrás. Lo que pasó ya nos pasó. Miremos hacia adelante: podemos construir mucho en bien de nosotros y de la familia. Hoy le estamos diciendo a la comunidad de Cúcuta, del departamento, que en Cerro Norte hay personas emprendedoras, humildes, de empuje, con deseo de salir adelante”, dijo.

El acto de dignificación contó con el acompañamiento de la religiosa católica Alix Jáuregui y del pastor cristiano Cristian Buitrago, quienes reflexionaron en nombre de sus órdenes religiosas por la paz y el compromiso de cada ser humano por alcanzarla.

La jornada conmemorativa concluyó con un acto cultural a cargo de estudiantes de la Universidad Simón Bolívar y la entrega de cometas a todos los niños quienes llenaron de colorido la cancha de La Paz, dueña de un hermoso mirador que acerca más al cielo cucuteño.

No hay comentarios:

Publicar un comentario