..

| Bienvenidos a Noticúcuta jueves 13 de Febrero de 2025 | | E- Mail: noticucuta@gmail.com | Whatsapp: 313-471-2961 y 311-258-8001 |

Traducir a otro idioma

English French German Spain Italian Dutch Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified

miércoles, 16 de julio de 2014

ALCALDÍA ACLARA POR INTERMEDIO DE METROVIVIEDA Y AGUAS KPITAL ALCANCE DE CONEXIÓN INTRADOMICILIARIA


Aclaraciones a la comunidad que ha confundido los alcances del programa de conexión intradomiciliaria Conéctate con el Agua, priorizado para siete barrios de la ciudad, hizo la gerenta de Metrovivienda, Luz Karime Coronel Ruiz, junto con Luz Marina Barbosa, Directora de Proyectos, estudios y diseños de Aguas Kpital.

Para Coronel Ruiz, el programa de conexión intradomiciliaria, es del orden nacional, que busca finalmente que las familias puedan tener acceso a calidad de vida, mediante el mejoramiento de sus viviendas y conectarse a la red de acueducto y alcantarillado.

Es importante, que la comunidad entienda que la selección de los beneficiarios del subsidio de 10.3 salarios mínimos mensuales legales vigentes, la hace el gobierno nacional y no la Alcaldía, Metrovivienda o Aguas Kpital, como tampoco se entrega en efectivo.

De las equivocaciones en torno del programa, se refirió la ingeniera Luz Marina Barbosa, quien a manera de ejemplo precisó: “ Si llegamos a una vivienda, no podemos pretender que le hagamos el lavamanos o el lavaplatos, sin antes mirar que realmente tengan el servicio de acueducto y la conexión de alcantarillado. Lo prioritario es que haya un punto de conexión. Una vez verifiquemos y se haga la intervención, se revisa si hay lavamanos, como está el sanitario o el estado de los otros puntos”.

Belisario, Niña Ceci, La Primavera, Santa Ana, Jerónimo Uribe, Nueva Esperanza y Oasis, son los barrios priorizados en el programa Conéctate con el Agua. Actualmente, se están conformando oficinas de atención en Belisario y Niña Ceci, para recepcionar las inquietudes de la comunidad lunes y martes.

Explicó la Directora de Proyectos, estudios y diseños de Aguas kpital, que como el Consorcio que ejecuta el programa no es de Cúcuta, ellos aportan el personal especializado y si requieren mano de obra no calificada, la pueden contratar en el sector.

El martes 22 de julio, esta prevista la socialización de la ejecución del proyecto de interconexión domiciliaria, con la comunidad del barrio Nueva Esperanza, a partir de las 4:00 pm, con el fin de salvar los inconvenientes que se han presentado en los barrios ya intervenidos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario