Integrantes de la mesa trabajo y habitantes de Gramalote participaron en la socialización de cómo se va a desarrollar el diseño urbanístico del nuevo casco urbano dentro de la propuesta del esquema de ordenamiento territorial, teniendo en cuenta todas las condiciones del lote de Miraflores, especialmente sus potencialidades ambientales.
Carlos Rodríguez, representante del Gobierno Seccional para la reconstrucción de Gramalote, expresó que durante el proceso que se llevo a cabo en las instalaciones de la Cámara de Comercio de Cúcuta y en el que participaron representantes del Fondo Adaptación y Camacol, se presentó una ilustración sobre las condiciones físicas, las determinantes ambientales y geológicas del terreno.
Precisó que el objetivo de la jornada era obtener de parte de los asistentes cuáles son sus expectativas frente a como quieren que sea el nuevo casco urbano, donde quieren ver localizado su equipamiento, el estilo del pueblo, las condiciones de espacio público y de vías, a fin de que el equipo diseñador pueda tener todos los elementos necesarios para poder presentar una propuesta que satisfaga las perspectivas de la comunidad.
Rodríguez, indicó que estas jornadas se continuarán desarrollando con cada una de las comunidades asentadas en los barrios de Cúcuta y diferentes municipios de Norte de Santander, con el objeto de que tengan la oportunidad de opinar, para que el equipo diseñador pueda incluir estos insumos en su propuesta, la cual deberá finalmente ser avalada por los habitantes.
El arquitecto y urbanista, Camilo Santamaría dijo que la jornada permitió mostrarle a los integrantes de la Mesa de Trabajo y representantes de la comunidad de cómo era Gramalote antes, cuáles eran sus principales características y algunas alternativas para el desarrollo del nuevo lote de Miraflores.
Dijo que las condiciones del nuevo casco urbano van a ser mucho mejores, puesto que antes Gramalote tan solo tenía 30 hectáreas, mientras que ahora va a tener 60 hectáreas con unas condiciones excepcionales de zonas verdes.
En torno a la situación de las personas arrendatarias que también fueron damnificadas, expresó que este proceso lo está estudiando el Fondo Adaptación, pero existe la posibilidad de que también tengan una solución.
Santamaría, señaló que en torno a la construcción de la iglesia se está definiendo el sitio de ubicación, se trajeron varias alternativas para que la gente del municipio tenga participación en la escogencia del sitio.
Sobre la carretera, dijo que la nueva que se va a construir se desprende antes del antiguo Gramalote por el costado oriental atravesando la plaza de mercado, lo que permitirá que el municipio tenga comercio.
Carlos Rodríguez, representante del Gobierno Seccional para la reconstrucción de Gramalote, expresó que durante el proceso que se llevo a cabo en las instalaciones de la Cámara de Comercio de Cúcuta y en el que participaron representantes del Fondo Adaptación y Camacol, se presentó una ilustración sobre las condiciones físicas, las determinantes ambientales y geológicas del terreno.
Precisó que el objetivo de la jornada era obtener de parte de los asistentes cuáles son sus expectativas frente a como quieren que sea el nuevo casco urbano, donde quieren ver localizado su equipamiento, el estilo del pueblo, las condiciones de espacio público y de vías, a fin de que el equipo diseñador pueda tener todos los elementos necesarios para poder presentar una propuesta que satisfaga las perspectivas de la comunidad.
Rodríguez, indicó que estas jornadas se continuarán desarrollando con cada una de las comunidades asentadas en los barrios de Cúcuta y diferentes municipios de Norte de Santander, con el objeto de que tengan la oportunidad de opinar, para que el equipo diseñador pueda incluir estos insumos en su propuesta, la cual deberá finalmente ser avalada por los habitantes.
El arquitecto y urbanista, Camilo Santamaría dijo que la jornada permitió mostrarle a los integrantes de la Mesa de Trabajo y representantes de la comunidad de cómo era Gramalote antes, cuáles eran sus principales características y algunas alternativas para el desarrollo del nuevo lote de Miraflores.
Dijo que las condiciones del nuevo casco urbano van a ser mucho mejores, puesto que antes Gramalote tan solo tenía 30 hectáreas, mientras que ahora va a tener 60 hectáreas con unas condiciones excepcionales de zonas verdes.
En torno a la situación de las personas arrendatarias que también fueron damnificadas, expresó que este proceso lo está estudiando el Fondo Adaptación, pero existe la posibilidad de que también tengan una solución.
Santamaría, señaló que en torno a la construcción de la iglesia se está definiendo el sitio de ubicación, se trajeron varias alternativas para que la gente del municipio tenga participación en la escogencia del sitio.
Sobre la carretera, dijo que la nueva que se va a construir se desprende antes del antiguo Gramalote por el costado oriental atravesando la plaza de mercado, lo que permitirá que el municipio tenga comercio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario