..

| Bienvenidos a Noticúcuta lunes 24 de Febrero de 2025 | | E- Mail: noticucuta@gmail.com | Whatsapp: 313-471-2961 y 311-258-8001 |

Traducir a otro idioma

English French German Spain Italian Dutch Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified

viernes, 25 de mayo de 2012

En la Central de Abastos de Cúcuta se realizó un plan especial de control a la explotación laboral infantil



En el marco de la política de seguridad y convivencia ciudadana implementada por la Policía Nacional, en la ciudad de Cúcuta se continúan adelantando acciones preventivas encaminadas a proteger los derechos de los niños, niñas y adolescentes y erradicar con ello la explotación laboral de estas poblaciones.

Desde tempranas horas del día, personal del Grupo de Infancia y Adolescencia (Ginad) de la Policía Metropolitana de Cúcuta (Mecuc) en coordinación con funcionarios del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) se tomaron la Central de Abastos de Cúcuta (Cenabastos) para adelantar una campaña pedagógica para contrarrestar la explotación laboral de niños, niñas y adolescentes, donde hallaron 80 menores laborando.

“Con esta actividad que se desarrolló por cerca de cuatro horas, los uniformados recorrieron los diferentes galpones y locales comerciales para verificar la presencia de menores de edad que estuvieran realizando labores de comercialización y transporte de las diferentes mercancías y artículos de la canasta familiar que se comercializan en esta la mayor central de abastos de la ciudad”, señaló el Teniente Coronel Nicolás Alejandro Zapata Restrepo, Comandante del Primer Distrito de la Policía Metropolitana de Cúcuta.

Durante la ejecución de la actividad interinstitucional, fueron hallados ochenta menores de edad que iban desde los 13 a 17 años de edad, en la mayoría de los casos cuando se encontraban sin la compañía de los padres de familia o un adulto responsable, por lo cual fueron llevados hasta el Comando de Atención Inmediata (CAI) de la Mecuc que funciona en el lugar.

         El oficial agregó que dentro del proceso de restablecimiento de derechos de los menores de edad, los padres de familia que se encontraban acompañándolos y los que vía telefónica fueron citados al lugar por los Defensores de Familia, se firmaron actas de compromiso en las cuales se les sensibilizaba sobre los derechos de los que gozan estas poblaciones y los riesgos físicos y psicológicos en los cuales se ven inmersos al ser sometidos a este tipo de actividades laborales; así mismo su obligación de no reincidir en este tipo de conductas.
  
Igualmente, los padres de familia o responsables de los menores recibieron una citación para que se presenten en el ICBF, donde recibirán asesoría y acompañamiento de un grupo especializado en psicología y trabajo social para lograr erradicar de estos núcleos familiares este comportamiento y buscar que no reincidían, ya que en caso de hacerlo se adelantaran los procesos administrativos correspondientes que pueden llegar hasta la separación total del menor de su familia.
        
         “Proteger a las poblaciones más vulnerables es uno de nuestros compromisos permanentes, por lo cual hacemos un llamado a los padres de familia o adultos encargados de cuidar a los niños, niñas y adolescentes para que les permitan disfrutar de las actividades propias de su edad y no los sometan a actividades que vulneran sus derechos”, concluyó el Coronel Zapata Restrepo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario